top of page

URUGUAY

montevideo

BREVE DESCRIPCIÓN DE URUGUAY:

Es una República desde 1825, está situado en América del Sur, entre Brasil y Argentina. Es una Democracia organizada en tres poderes independientes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. 

ASPECTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS:

Uruguay tiene una población total de 3,4 millones de habitantes. El idioma oficial es el español, pero la mayoría de la población también habla inglés. 

El PNB per cápita es uno de los más altos de la región. Hay poco desempleo. La prosperidad de Uruguay depende esencialmente de su sector agrícola y sus exportaciones; pero el turismo, el software y los servicios contribuyen de manera constante. 

Los uruguayos gozan de un alto nivel cultural y de alfabetización. El sistema educativo, que alcanza al 94% de los niños mayores de 10 años, ofrece una escolarización laica, gratuita y obligatoria.

 

SISTEMA TERRITORIAL DE IMPUESTOS:

Uruguay ha adoptado el «principio territorial -de la fuente-»; para la tributación. 

Para las empresas, sólo los beneficios y rentas de fuente uruguaya son imponibles en Uruguay, al tipo del 25%. 

Como principio, las rentas o activos de fuente extranjera no están gravados en Uruguay.

Además, las sociedades constituidas y domiciliadas en Uruguay son “Onshore” pero pueden no tener actividad en Uruguay y sí en el extranjero. No están «ring fenced», por lo que también pueden tener actividades onshore; esta es la razón por la que no se consideran «sociedades offshore». 

No existe impuesto sobre donaciones ni sucesiones. 

ÁMBITO FISCAL:

En diciembre de 2011 Uruguay fue incluido en la lista de países que cumplen con los requisitos de la OCDE, mediante la firma de convenios de doble imposición e información con numerosos países. 

SECRETO BANCARIO:

Bajo la supervisión del Banco Central del Uruguay, muchas instituciones bancarias operan en el sector financiero. El mismo opera bajo el principio del “secreto bancario”. El secreto está recogido en la ley bancaria y en la ley de Administración Tributaria.

Los bancos no están autorizados a revelar ninguna información relativa a sus clientes o relativa a accionistas o beneficiarios finales de una empresa, a menos que así lo establezca una decisión de la Justicia uruguaya (únicamente en ámbito de derecho de familia – pensión alimenticia-, derecho penal y tratados internacionales). 

Se goza de plena libertad para la compra y venta de divisas y el envío de fondos al y desde el extranjero. 

No existen restricciones para que los extranjeros adquieran activos de cualquier tipo en Uruguay.

bottom of page